Gu e r r e r o s d e S e c h i n
Las danzas del departamento de ancash que fueron presentadas juntas por primera vez por la Asociacion Ancash , e INC Ancash , y otras entidades culturales en agosto del 2008, tienen una gran riqueza en su representacion , en cuanto a vestuario ,música o cantos características muy definidas que atraves del tiempo y como producto de la migración y el mestizaje le dan características propias, sin embargo en las provincias de casma y Santa, sus danzas fueron recreadas para darles una identidad mas autóctona como es el caso de la Danza "los guerreros de Sechin y " de la provincia de Casma y la Danza del "Punkuri" o llegada del Dios Kon de la provincia del Santa. Danzas basadas especificamente a echos culturales bien definidos.
Temas o motivos de la Danza:
La danza a sido representada con motivos o temas del templo sobre una cruenta lucha entre los antiguos pueblos de la cuenca del Casma , originando una composición tematica de euforia de dolor del hombre en dichas tallas.
Se reconocen con claridad a dos grupos de gurrreros semidesnudos y arma o cetro en la mano , desfilando desde los lados opuestos hacia la puerta principal , encabezados por sus propios estandartes, en forma triunfal y ceremonial, mientras tirados en el suelo reposan los despojos humanos de los vencidos: cabezas, brazos , visceras,piernas etc.formando una escena de sangre muerte y espanto.
La postura arrogante de los guereros contrasta con con las actitudesy gestos expresivos de los vencidos en un drama sobreacogedor.
Los guerreros anuncian cambios socio-politicos de la comunidad y la cuenca del Casma nueve siglos antes que surja Chavin.
Vestimenta:
Hombres:
-Taparrabo de color negro ( ya que simboliza el drama y la muerte), aunque tambien podemos utilizar el azul oscuro , esta estaria adornada por franjas de color blanco o dorado con motivos precolominos.
-El cuerpo estaria pintado con lineas tambien de los mismos motivos o con tatuajes ya que estas costumbres fueron practicadas tal como podemos apreciar en el museo de Sechin.
-Los guerreros portarian una macana o mazo y vincha con plumajes y el sacerdote guerrero un cetro decorado y vincha o montera adornado con figuras doradas para dar el realce respectivo plumas multicolores y cráneo de adorno para esta pieza .
Mujeres :
-Las mujeres , según el vestuario que se aprecia en el museo Sechin estaria compuesto de un vestido que llegaria un poco abajo de las rodillas y para facilitar el movimiento tendria una abertura a los costados. Adornado con motivos precolombinos de las grecas tipicas del arte preinca.
- La mujer en esa epoca usaba tambien tatuajes o se pintaba al rostro y los brazos.
-Una vincha con plumajes.
Para esta danza se compuso la canción que debera ser cantada por los participantes:
Temas o motivos de la Danza:
La danza a sido representada con motivos o temas del templo sobre una cruenta lucha entre los antiguos pueblos de la cuenca del Casma , originando una composición tematica de euforia de dolor del hombre en dichas tallas.
Se reconocen con claridad a dos grupos de gurrreros semidesnudos y arma o cetro en la mano , desfilando desde los lados opuestos hacia la puerta principal , encabezados por sus propios estandartes, en forma triunfal y ceremonial, mientras tirados en el suelo reposan los despojos humanos de los vencidos: cabezas, brazos , visceras,piernas etc.formando una escena de sangre muerte y espanto.
La postura arrogante de los guereros contrasta con con las actitudesy gestos expresivos de los vencidos en un drama sobreacogedor.
Los guerreros anuncian cambios socio-politicos de la comunidad y la cuenca del Casma nueve siglos antes que surja Chavin.
Vestimenta:
Hombres:
-Taparrabo de color negro ( ya que simboliza el drama y la muerte), aunque tambien podemos utilizar el azul oscuro , esta estaria adornada por franjas de color blanco o dorado con motivos precolominos.
-El cuerpo estaria pintado con lineas tambien de los mismos motivos o con tatuajes ya que estas costumbres fueron practicadas tal como podemos apreciar en el museo de Sechin.
-Los guerreros portarian una macana o mazo y vincha con plumajes y el sacerdote guerrero un cetro decorado y vincha o montera adornado con figuras doradas para dar el realce respectivo plumas multicolores y cráneo de adorno para esta pieza .
Mujeres :
-Las mujeres , según el vestuario que se aprecia en el museo Sechin estaria compuesto de un vestido que llegaria un poco abajo de las rodillas y para facilitar el movimiento tendria una abertura a los costados. Adornado con motivos precolombinos de las grecas tipicas del arte preinca.
- La mujer en esa epoca usaba tambien tatuajes o se pintaba al rostro y los brazos.
-Una vincha con plumajes.
Para esta danza se compuso la canción que debera ser cantada por los participantes:
“ Sechin ,tierra de guerreros
Ciudad del eterno sol
Con sus hijos a las armas, de Sechin su resplendor.
Y cuidando de sus hijos ha sechin se le enseño.
La tierra que aquí sembramos…
La cuidaron con su sangre
Arrojando al invasor” ( BIS )
Aesta canción habria que agregar los gritos de guerra para ayudar a mejorar la expresión en algunas partes de la danza. .
Aesta canción habria que agregar los gritos de guerra para ayudar a mejorar la expresión en algunas partes de la danza. .
Otro diseño del vestuario para los guerreros de sechin en la I.E. Sebastian Barranca del cercado de Lima
Al lado de la descubridora de las ruinas de Caral Dra. Ruth Shady, en Supe-Barranca y el proyecto de restauración de los muros de piedra y barro de la ciudad y los templos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUdGX5IOBhbcaA8AaKwo5tTRVsUVJG5HlacDKAqOWi_vbAv3Rakhyphenhyphenyuy4owBr2xq9NnXeoRE3zo9SDQ1xScQEgJmAYw3jKTkanx2VFMq_gtfiBX7r1MusJz_rI4Z2RQCv6ooda_RFQE3I/s320/vestuario+Sechin.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario